Es un riesgo que podemos correr como ciudadanos digitales
¿Qué significa ser un ciudadano digital?
Contenidos
- ¿Qué significa ser un ciudadano digital?
- ¿Cuáles son algunos de los riesgos de ser un ciudadano digital?
- ¿Qué deben evitar los ciudadanos digitales?
- ¿Qué es la ciudadanía digital negativa?
- ¿Por qué es importante ser un ciudadano digital responsable?
- 5 ejemplos de buena ciudadanía digital
- Ejemplos de ciudadanía digital
Aunque el cambio a los algoritmos podría ser parte de la solución, sugerimos que bloquear a los usuarios de los contenidos no es la única opción, ni quizá la mejor. Abordar el problema desde un enfoque basado en algoritmos es un intento de gestionar a los usuarios. Se centra mucho en los usuarios de las redes sociales como consumidores pasivos de información, más que como creadores de contenidos. Al limitarse a bloquear la información engañosa, no enseña a los usuarios más jóvenes a participar y crear contenidos precisos y adecuados para su distribución en línea.
Este enfoque es el que adoptamos en muchos aspectos de la vida con los más jóvenes. Del mismo modo que prohibir la circulación a los adolescentes no enseña a conducir, bloquear contenidos problemáticos no fomenta comportamientos seguros en la red. Del mismo modo que enseñamos a los conductores más jóvenes a gestionar los riesgos en la carretera, tenemos que enseñarles a gestionar los riesgos en los espacios en línea. Y para ello, tenemos que asegurarnos de que los adolescentes tengan la alfabetización y los conocimientos necesarios para tomar decisiones inteligentes más allá de usar el sentido común.
En concreto, si hablamos de educación, tenemos dos opciones. La alfabetización mediática es una de ellas, y sin duda un enfoque que ha sido bien adoptado en la educación de los más jóvenes. La alfabetización mediática consiste en saber identificar los distintos tipos de medios de comunicación y los mensajes que contienen. Esto es vital y, hasta ahora, la alfabetización mediática ha sido una opción popular para desarrollar el pensamiento crítico y proteger a los jóvenes en línea, hasta el punto de que está cada vez más integrada en los programas escolares.
¿Cuáles son algunos de los riesgos de ser un ciudadano digital?
Aunque la tecnología ofrece muchas posibilidades de acceso y comunicación, también es el caldo de cultivo de interacciones sociales negativas, como el ciberacoso, las agresiones, la adicción a los mensajes de texto, las relaciones artificiales, el aislamiento social y la disminución cualitativa de las interacciones sociales en el mundo real.
¿Qué deben evitar los ciudadanos digitales?
Evite publicar información personal
Evite publicar información confidencial, como su dirección postal, número de teléfono o número del carné de conducir, ya que algunas personas pueden intentar utilizar esta información para aprovecharse de usted. Si tienes dudas sobre si es seguro publicar algo en Internet, no lo hagas.
¿Qué es la ciudadanía digital negativa?
Un mal ciudadano digital es alguien que no respeta la ley de Internet. Por ejemplo, puede acosar cibernéticamente, plagiar, piratear, robar dinero en línea o de muchas otras formas que no respetan la ley.
¿Por qué es importante ser un ciudadano digital responsable?
Abstente de insultar, utilizar un lenguaje que incite al odio, enviar mensajes intimidatorios, entablar contactos no solicitados con otras personas o revelar públicamente información personal de otra persona (por ejemplo, doxxing). Además, antes de utilizar, reenviar o compartir imágenes o contenidos creados por otros, considere siempre si cuenta con el consentimiento adecuado.
Para garantizar la seguridad de las personas y de la comunidad en general, cualquier amenaza percibida contra uno mismo o contra los demás -incluidas las hipérboles, la retórica emocional o las bromas- debe tomarse en serio y puede dar lugar a una respuesta de la Universidad.
Mantener una comunidad respetuosa es responsabilidad de todos. Ayude a detener la propagación de la desinformación verificando el contenido con fuentes fiables antes de compartirlo con otros, utilizando las funciones de seguridad y denuncia de la plataforma anfitriona para que el contenido degradante y/o dañino pueda ser marcado, revisado y/o eliminado, y absteniéndose de dar a me gusta, compartir o comentar información maliciosa o dañina que se haya publicado sobre otros.
5 ejemplos de buena ciudadanía digital
Ser un buen ciudadano digital implica una serie de habilidades vitales que todos, desde los padres a los profesores y los niños, deben tener para utilizar la tecnología adecuadamente. Es importante dotar a los usuarios de tecnología de todas las edades de conocimientos sobre ciudadanía digital, incluida información sobre temas como la forma de mantenerse seguro en línea y cómo evitar ser estafado o engañado por mala información. Además, es necesario educar a la gente sobre las normas adecuadas de comportamiento en línea, ya que este es un elemento clave en la prevención de actos inapropiados o incluso delictivos.
El tema de la ciudadanía digital está recibiendo cada vez más atención en todo el mundo, y este ámbito recibe muchos nombres, como bienestar digital o ética digital, pero todos estos términos describen cómo debemos actuar cuando estamos en línea y qué debemos enseñar a la próxima generación. Los fundamentos de una buena ciudadanía digital se refieren a ocho áreas principales.
Ejemplos de ciudadanía digital
Con el cierre de las escuelas y el aislamiento de sus compañeros, muchos estudiantes dependen ahora más que nunca de los dispositivos móviles y los ordenadores para aprender y socializar. La tecnología digital puede ofrecer muchas ventajas, pero también plantea riesgos. Por eso los educadores apoyan la ciudadanía digital de los alumnos.
A medida que la tecnología digital se vuelve más sofisticada, también lo hacen las ciberamenazas. Para mantenerse al día, los alumnos necesitan aprender sobre ciudadanía digital: el uso de los dispositivos digitales y de Internet de forma responsable y productiva.
Hoy en día, la gente utiliza la tecnología para gestionar sus cuentas bancarias, mantenerse en contacto con sus amigos y cumplir con sus obligaciones laborales. Para tener éxito en un mundo dominado por la tecnología, los estudiantes deben adquirir competencias digitales: Deben ser capaces de utilizar con eficacia y seguridad la tecnología, las herramientas digitales interactivas y las redes de búsqueda.
Por ejemplo, cuando los alumnos leen en línea, acceden a hipervínculos y vídeos incrustados. Cuando escriben un trabajo, utilizan motores de búsqueda. Los alumnos alfabetizados digitalmente no sólo saben encontrar contenidos digitales, sino también distinguirlos para poder utilizarlos adecuadamente. Esto puede significar, por ejemplo, diferenciar un contenido patrocinado de un artículo de noticias legítimo.