Para que sirve la nutrición deportiva

Qué es la nutrición deportiva en educación física
Contenidos
La nutrición deportiva es el estudio y la práctica de la nutrición y la dieta en relación con la mejora del rendimiento deportivo de cualquier persona. La nutrición es una parte importante de muchos regímenes de entrenamiento deportivo, siendo popular en los deportes de fuerza (como la halterofilia y el culturismo) y los deportes de resistencia (por ejemplo, ciclismo, atletismo, natación, remo). La nutrición deportiva centra sus estudios en el tipo y la cantidad de líquidos y alimentos que ingiere un deportista. Además, se ocupa del consumo de nutrientes como vitaminas, minerales, suplementos y sustancias orgánicas que incluyen hidratos de carbono, proteínas y grasas.
Existen diferencias físicas obvias entre la anatomía masculina y femenina, mientras que la fisiología es la misma en su mayor parte, la forma en que metabolizan los nutrientes varía. Los hombres tienen menos grasa corporal total, pero tienden a acumular la mayor parte de su grasa en el tejido adiposo de la región abdominal. El tejido adiposo está mediado indirectamente por los receptores de andrógenos en el músculo[2]. Por otro lado, las mujeres tienen más grasa corporal total que transportan en la capa subcutánea de la región de la cadera. Las mujeres metabolizan la glucosa mediante el control directo e indirecto de la expresión de enzimas[3].
¿Cuál es el papel de la nutrición deportiva?
La nutrición puede ayudar a mejorar el rendimiento deportivo. Un estilo de vida activo y una rutina de ejercicio, junto con una buena alimentación, son la mejor manera de mantenerse sano. Llevar una buena dieta puede ayudar a proporcionar la energía necesaria para terminar una carrera, o simplemente disfrutar de un deporte o actividad casual.
¿Qué es la nutrición deportiva?
La nutrición deportiva centra sus estudios en el tipo y la cantidad de líquidos y alimentos que ingiere un deportista. Además, se ocupa del consumo de nutrientes como vitaminas, minerales, suplementos y sustancias orgánicas que incluyen hidratos de carbono, proteínas y grasas.
4 datos sobre la nutrición deportiva
– La dieta media estadounidense contiene proteínas más que suficientes para el desarrollo muscular. – Se puede sobrevivir un mes sin comida, pero sólo unos días sin agua. – La pérdida de peso durante el ejercicio intenso se debe principalmente a la sudoración. – La falta de calcio puede contribuir a las fracturas por estrés y a la osteoporosis.
Notas sobre nutrición deportiva
La nutrición deportiva difiere de la habitual porque los deportistas necesitan cantidades diferentes de nutrientes que los no deportistas. Para rendir al máximo, hay que entrenar duro y alimentar el cuerpo adecuadamente. No hay sustituto ni suplemento para una dieta equilibrada. Una dieta sana y energética proporciona al cuerpo la energía necesaria para rendir al máximo, a la vez que previene la fatiga prematura y las posibles lesiones. Nuestro programa de Nutrición Deportiva está diseñado específicamente por expertos en medicina deportiva para satisfacer las necesidades energéticas específicas de los adolescentes y los deportistas serios. ¿Qué es un dietista titulado? Los Dietistas Registrados (RDs) son expertos en alimentación y nutrición que han completado un mínimo de una licenciatura en una universidad acreditada por el Consejo de Acreditación para la Educación en Nutrición y Dietética (ACEND), así como un programa de prácticas supervisadas. Los dietistas registrados han superado un examen nacional administrado por la Comisión de Registro Dietético y deben completar los requisitos de formación profesional continua para mantener su registro.
Temas de nutrición deportiva
Los contenidos de Verywell Fit son rigurosamente revisados por un equipo de expertos cualificados. Los verificadores revisan los artículos para comprobar su exactitud, relevancia y actualidad. Nos basamos en las fuentes más actuales y fiables, que se citan en el texto y se enumeran al final de cada artículo. El contenido se comprueba una vez editado y antes de su publicación. Más información.
La nutrición deportiva es un tema en constante cambio y ha crecido como campo dinámico de estudio clínico. La investigación sigue aconsejando mejores directrices y apoyo nutricionales tanto para los adultos activos como para los atletas de competición. La ciencia reconoce la nutrición deportiva y el aporte energético como la “piedra angular de la dieta del atleta”.
Proporciona el tipo de alimento, la energía, los nutrientes y los líquidos adecuados para mantener el cuerpo bien hidratado y funcionando a niveles máximos. Una dieta de nutrición deportiva puede variar día a día, en función de las demandas específicas de energía.
El pan integral, las patatas, la mayoría de las verduras y la avena son ejemplos de carbohidratos complejos saludables. El sistema digestivo descompone los carbohidratos en glucosa o azúcar en sangre, que suministra energía a las células, tejidos y órganos.
Beneficios de la nutrición deportiva
Los jóvenes deportistas entrenan muchas horas para practicar su deporte. Para optimizar ese entrenamiento, una nutrición adecuada debe ser un componente habitual de su plan de entrenamiento. Un coche necesita combustible para funcionar correctamente, al igual que las personas (especialmente los deportistas jóvenes) necesitan un plan de alimentación saludable.
Tu cuerpo necesita una comida equilibrada o un tentempié rico en calorías 3-4 horas antes del entrenamiento o la competición para permitir una digestión adecuada. En las competiciones que se celebran a primera hora de la mañana, intenta comer al menos 2 horas antes. Dado que muchos deportistas entrenan después de las clases, asegúrate de llevar un pequeño tentempié para comer entre 30 y 60 minutos antes y obtener un aporte extra de energía.
Después del ejercicio, tu cuerpo es como una esponja lista para absorber y reponer los nutrientes perdidos durante la sesión de entrenamiento. Lo ideal es tomar un tentempié o una comida entre 15 y 60 minutos después de terminar la actividad y, si sólo toma un tentempié durante ese tiempo, intente tomar una comida entre 1 y 2 horas después. Esto también puede significar un tentempié después de los entrenamientos y partidos nocturnos. Si tienes que conducir mucho para ir y volver del entrenamiento, ¡planifícalo con antelación! Haz que tu comida sea equilibrada, con proteínas magras, cereales, verduras, fruta y lácteos. Si no puedes comer alimentos sólidos después de hacer ejercicio, prueba algo líquido como leche blanca, leche con chocolate o un batido de frutas hecho con yogur. Los batidos tienen un gran equilibrio entre carbohidratos y proteínas, son rentables para los equipos y fáciles de transportar.