Para que sirve la organizacion deportiva

Objetivos de los programas deportivos
Contenidos
La gestión deportiva implica cualquier combinación de habilidades relacionadas con la planificación, la organización, la dirección, el control, la elaboración de presupuestos, el liderazgo y la evaluación en el contexto de una organización o departamento cuyo producto o servicio principal esté relacionado con el deporte o la actividad física (DeSensi, Kelley, Blanton y Beitel, 2003).
Los gestores deportivos llevan a cabo estas habilidades en una variedad de entornos organizativos, por ejemplo: deportes universitarios; deportes profesionales; deportes amateurs, incluidas las Olimpiadas, empresas de marketing y gestión deportiva; empresas de comunicación deportiva y medios informativos; empresas de patrocinio y publicidad corporativa; empresas de artículos deportivos; estadios y centros cívicos; entre muchos otros.
Según Parkhouse (2005), las investigaciones más recientes sobre el impacto económico del deporte lo identifican como una industria de 213.000 millones de dólares al año, lo que la convierte en la sexta mayor industria de Estados Unidos (“The answer is”, Sports Business Journal, p.23, diciembre de 1999). La amplia gama de entornos organizativos en los que se practica el deporte significa que los individuos pueden seleccionar y seguir carreras en el tipo de entorno laboral de su elección y para el que mejor se adapten. Además de los deportes tradicionales, la industria del deporte incluye ahora nuevos deportes alternativos, de acción y extremos (monopatín, boogie boarding, escalada en hielo, kayak de nieve, etc.) y nuevos deportes profesionales, especialmente femeninos.
¿Cuál es el objetivo de su organización deportiva?
Los clubes deportivos no buscan el máximo beneficio. Su objetivo es ofrecer a sus socios la posibilidad de practicar deporte y pasar el tiempo libre de forma activa. Este artículo analiza los objetivos de los clubes deportivos desde la perspectiva de la teoría de la acción. Los objetivos colectivos del club se desarrollan a partir de los intereses de los socios.
¿Qué significa organización deportiva?
Organización deportiva significa una corporación sin ánimo de lucro, club, federación, sindicato, asociación u otro grupo organizado en Estados Unidos que patrocine u organice cualquier competición de atletismo.
¿Cuáles son los tres objetivos de la organización?
Los 3 tipos de objetivos organizativos son los objetivos estratégicos, tácticos y operativos. La finalidad de los objetivos organizativos es orientar a los empleados de la organización.
Objetivo del deporte para el público
Los deportes juveniles organizados y bien estructurados y las actividades físicas continuas pueden aportar muchos beneficios a los niños y adolescentes. Las experiencias positivas que aportan el deporte y un estilo de vida activo desempeñan un papel importante en la vida de un joven.
En University of Missouri Health Care, nuestro equipo de medicina del adolescente anima a todos los niños a participar en deportes u otras actividades físicas regulares. El ejercicio físico es bueno para la mente, el cuerpo y el espíritu. Los deportes de equipo ayudan a enseñar a los adolescentes responsabilidad, dedicación, liderazgo y otras habilidades.
Practicar un deporte requiere mucho tiempo y energía. Algunas personas pueden pensar que esto distraería a los estudiantes-atletas de las tareas escolares. Sin embargo, es justo lo contrario. Los deportes exigen memorización, repetición y aprendizaje, habilidades directamente relacionadas con el trabajo en clase. Además, la determinación y la capacidad de fijar objetivos que requiere un deporte pueden trasladarse al aula.
Luchar por un objetivo común con un grupo de jugadores y entrenadores enseña a trabajar en equipo y a comunicarse eficazmente para resolver problemas. Esta experiencia es útil cuando surgen problemas en el trabajo o en casa.
5 objetivos del deporte
¿Cuál es el verdadero objetivo del deporte y del juego? ¿Qué constituye el núcleo esencial de estas actividades? ¿Cómo sirven el deporte y el juego a la humanidad y a las sociedades de todo el mundo? Creemos que existen cinco dimensiones en la finalidad del deporte y el juego: las relaciones, la educación, el cambio social, la salud y la alegría. Al analizar y estudiar el propósito del deporte, creemos que estas cinco dimensiones pueden ayudarnos a articular mejor el poder y las contribuciones del deporte y el juego en el mundo.
En y a través del deporte y el juego conectamos y construimos relaciones con nuestros compañeros y hacemos amistades duraderas. Conocemos gente y creamos comunidad a través del deporte y el juego, ya sea en un parque infantil, en un club deportivo comunitario o con un equipo nacional o profesional. El deporte une a la gente y facilita la creación de relaciones tanto dentro como fuera del campo. Las relaciones en el deporte adoptan diferentes formas: compañeros de equipo, aficionados y, sí, incluso rivales. Todo esto es posible gracias a la naturaleza inclusiva del deporte y el juego.
El deporte y el juego ofrecen oportunidades ilimitadas de educación y aprendizaje. El deporte fomenta la formación continua en habilidades y el desarrollo personal. Los deportistas que aprenden a rendir mejor también aprenden a ser mejores compañeros de equipo. Trabajan para sacar el máximo partido de su experiencia. Los entrenadores y los administradores deportivos aprenden, crecen y participan constantemente en procesos educativos con los deportistas y sus compañeros. A través de la autorreflexión, los administradores deportivos se esfuerzan por hacer crecer sus equipos y organizaciones. En el deporte y el juego vemos un propósito y un papel claros para la educación y el proceso de aprendizaje de todas las partes interesadas.
¿Para qué sirven los juegos atléticos?
El deporte se reconoce generalmente como un sistema de actividades basadas en el atletismo físico o la destreza física, y las grandes competiciones, como los Juegos Olímpicos, sólo admiten deportes que respondan a esta definición[3]. Otras organizaciones, como el Consejo de Europa, excluyen de la clasificación como deportes las actividades sin un elemento físico[2]. Sin embargo, varias actividades competitivas, pero no físicas, reclaman el reconocimiento como deportes mentales. El Comité Olímpico Internacional (a través de la ARISF) reconoce el ajedrez y el bridge como deportes de buena fe, y SportAccord, la asociación internacional de federaciones deportivas, reconoce cinco deportes no físicos: bridge, ajedrez, damas, go y xiangqi,[4][5] y limita el número de juegos mentales que pueden admitirse como deportes[1].
El deporte suele regirse por un conjunto de reglas o costumbres, que sirven para garantizar una competición justa y permitir una adjudicación coherente del ganador. La victoria puede venir determinada por acontecimientos físicos, como marcar goles o cruzar primero una línea. También puede ser determinado por jueces que puntúan elementos de la actuación deportiva, incluidas medidas objetivas o subjetivas como el rendimiento técnico o la impresión artística.