Cuál es el equipo más viejo del fútbol mexicano
Club américa
Tras décadas de actuaciones mediocres o pobres entre la 1ª y la 2ª división, el Pachuca ascendió de nuevo a Primera División en 1998. Desde entonces, ha sido uno de los clubes más laureados de México, con 7 campeonatos nacionales, 5 Copas de Campeones de la CONCACAF, la SuperLiga 2007 y la Copa Sudamericana. En 2006, el Pachuca se convirtió en el primer equipo de la CONCACAF en ganar un torneo de la CONMEBOL, y actualmente es el único equipo del mundo que ha ganado un campeonato de clubes en una confederación distinta a la suya.
En la temporada de 1908, un jugador nacido en México, David Islas, apareció por primera vez en las filas del equipo. De 1910 a 1912, la Revolución Mexicana diezmó el fútbol profesional en México hasta que sólo quedaron tres clubes; el Pachuca fue uno de ellos. Para 1915, la mayoría de los jugadores del equipo eran mexicanos. De 1917 a 1920, el Pachuca fue campeón de liga con el entrenador británico Alfred C. Crowle. El Pachuca entró en una pausa durante la temporada 1920-1921, cuando la mayoría de sus jugadores se trasladaron a Ciudad de México. Pasaron muchos años hasta que se volvió a formar un equipo mexicano de Segunda División.
Selección nacional de México
En el fútbol mexicano, los Cuatro Grandes es un grupo de cuatro clubes: América, Guadalajara, Cruz Azul y UNAM. La prensa local los considera los equipos más populares y exitosos del fútbol mexicano[1][2].
La Ciudad de México alberga a tres miembros de la Liga MX Cuatro Grandes. América, Cruz Azul y UNAM tienen pasados gloriosos, con 28 títulos de Liga MX entre ellos. El Guadalajara, con sede en Zapopan, suma 40 títulos de Liga MX entre ambos[1][3][2][4].
La rivalidad entre el Club América y el Club Universidad Nacional es conocida como el “Clásico Capitalino”,[6] debido a que ambos equipos tienen su sede en la Ciudad de México, la capital del país. El primer partido entre ambos clubes tuvo lugar el 1 de julio de 1962, cuando el América recibió al UNAM, recién ascendido de la segunda división. En México, el partido suele percibirse como la representación de una lucha entre dos poderes e instituciones antagónicas: El Club América es considerado el club que representa al poder establecido y a los ricos. El hecho de que el club sea propiedad de la empresa de medios de comunicación Televisa ha intensificado aún más esta imagen. El Club Universidad, que representa a la Universidad Nacional Autónoma de México, se identifica como el club de los intelectuales y la clase media[7]. La rivalidad es especialmente feroz por parte de la UNAM: según las encuestas, la mayoría de sus seguidores consideran al América como su principal rival. Sin embargo, los aficionados del América lo consideran un partido importante, pero consideran más importante el partido contra las Chivas[8].
Equipo de fútbol Pumas
Monterrey ha ganado cuatro títulos de liga, dos copas nacionales y tres títulos de la Liga de Campeones de la CONCACAF (en particular, tres torneos consecutivos en 2011, 2012 y 2013). El equipo es comúnmente conocido como los Rayados, debido al tradicional uniforme azul marino a rayas del club. El uniforme se refleja en el escudo actual del club, que también está decorado con estrellas por encima del escudo que representan los títulos de liga del club y estrellas por debajo del escudo que representan los títulos continentales. En términos de rendimiento general, es el club más fuerte de México y de toda la CONCACAF en la Copa Mundial de la FIFA, con un 5º puesto en la tabla de todos los tiempos.
El rival más antiguo del club es Tigres UANL de la Universidad Autónoma de Nuevo León. El derbi local, conocido como el Clásico Regiomontano, es conocido por ser uno de los derbis más disputados del fútbol mexicano y es considerado por la gente de la ciudad de Monterrey como el derbi mexicano más importante.
Desde su fundación en 1945, los colores utilizados por el club han sido el blanco y el azul, con un uso variado de las franjas habituales. La tonalidad del propio azul ha variado constantemente, desde el azul marino y el cobalto hasta tonos ligeramente más claros. El tercer color también ha sido incoherente, presentándose a veces como rojo, naranja, cian y, recientemente, violeta, morado o verde.
Guanajuato fútbol
Por primera vez, un informe del CIES Football Observatory dirige su mirada exclusivamente a América Latina. Basándose en el modelo del estudio anual realizado desde 2009 para 31 ligas europeas, este Informe compara cuatro campeonatos latinoamericanos de primera división desde el punto de vista de las características demográficas de los jugadores. Se trata de la Serie A brasileña, la Superliga argentina, la Primera División chilena y la Liga MX mexicana.
El análisis abarca siete temáticas complementarias: el número de jugadores utilizados, su edad, su estatura, el porcentaje de expatriados, el de futbolistas formados en el club y el porcentaje de nuevos fichajes dentro de las plantillas. La muestra se compone de jugadores alineados en partidos de la liga nacional durante el segundo semestre de 2019. En total, el estudio abarca 79 clubes y 2.015 futbolistas.
De media, los equipos estudiados utilizaron 25,5 jugadores durante los partidos de liga doméstica disputados a partir del 1 de julio de 2019. Existen diferencias importantes entre campeonatos. Con 31,6 futbolistas utilizados por club, los equipos de la Serie A brasileña fueron los que más jugadores alinearon (+24% en comparación con la media observada para el conjunto de las ligas tenidas en cuenta).